20/09/2023
En primera instancia llegaron novedades del Ministerio de Economía para monotributistas, la semana pasada y durante estos días (en pleno debate) para empleados en relación de dependencia y jubilados, y ahora para autónomos.
¿Qué medidas se esperan para los contribuyentes autónomos?
En primer lugar, habría que separar las medidas urgentes e inminentes, de las que solo son un proyecto y que aún debe ser tratado, aprobado, promulgado y reglamentado, por lo tanto, este último será una nueva aventura del 2024 de aprobarse.
Como medidas inminentes el ministro Massa anticipó aquellas que se pueden implementar sin una modificación de la ley, dirigida a los autónomos que no se encuentren dentro del grupo de mayor capacidad contributiva, es decir que en principio se trataría de profesionales y comerciantes.
La primera medida se trata de la reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales. Es decir, se encomienda al fisco nacional la modificación de la Resolución General 830, estancada desde el 2019 en cuanto a sus valores.
Otra medida urgente será el diferimiento del pago de IVA para los meses de septiembre a diciembre 2023. Esta medida coincide con lo que le ha tocado a los monotributistas en cuanto al diferimiento del pago del componente impositivo, restará conocer la resolución para obviar cualquier gris al respecto, como también tener la certeza de cual es la temporalidad de diferimiento de pago.
Una medida similar al párrafo anterior, en cuanto a diferimiento ocurrirá con los Aportes mensuales que realizan los trabajadores autónomos todos los meses. Aquí se habla de diferir los pagos de los periodos septiembre a diciembre de 2023.
Recordemos que, en el momento de anuncio del bono para trabajadores estatales y privados, el estado se comprometió a absorber el 100% para el caso de las micro empresas que lo abonen, a través de las cargas patronales.
Proyecto de Ley: Régimen SIMPLE.
El Gobierno anunció que enviará al Congreso en los próximos días un proyecto de ley para crear un nuevo régimen simplificado, pero esta vez para autónomos que no superen los 15 SMVM (Salarios Mínimos Vitales y Móviles), en un primer momento para personas humanas que sean profesionales, prestadores de servicios y comerciantes, con una posibilidad ampliatoria de incluir a las micro empresas con hasta 3 empleados.
El régimen se denominaría “SIMPLE” y tendría un carácter optativo. Las características del mismo son las siguientes:
📍 Tendría un único pago mensual, que integre un componente de seguridad social, IVA y Ganancias.
📍 El pago se determinará como un porcentaje de la facturación (aquí habría que tener cuidado por la doble imposición mensual con ingresos brutos).
📍 Está pensado como un esquema intermedio entre los monotributistas y los profesionales y comerciantes de mayores ingresos.
En relación a este último punto desde el ministerio liderado por el candidato Massa exponen que este régimen SIMPLE permitirá evitar el “salto” brusco que implica pasar del monotibuto al régimen general.
En base al párrafo anterior, nos permitimos corregir las expresiones del Ministerio de Economía, debido que un contribuyente autónomo ya se encuentra en el régimen general, sino seria monotributista, y en todo caso lo que se aliviana es en unificar el pago, pero no su condición. Es decir, este nuevo régimen SIMPLE sería un “alivio” dentro del Régimen General.
Claro está que tendremos que esperar como avanza el proyecto y si sufre cambios en el camino, y evidentemente si se aprueba o no para transformarse en un hecho que hoy se encuentra en una idea, la cual es necesario que el contribuyente lo sepa.
Compartiendo palabras de contribuyentes autónomos y PyMes, como también propias, enhorabuena que lleguen medidas, pero deseamos profundamente que no haya que esperar hasta septiembre de 2027 (mes previo a la elección presidencial de ese año) para que los autónomos tengan nuevas medidas/actualizaciones y dejen de ser “los olvidados” de la historia.